ES NOTICIA:

Close

Flujolink, el spin-off de la chilena Altas Cumbres, ya opera en Perú y abrirá pilotos en Colombia y México

La firma, creada con capital propio, ofrece una solución B2B de cobranza automatizada que ya cuenta con más de 60 clientes activos.

Por Equipo DFSUD / Foto: Flujolink I Publicado: Viernes 20 de junio de 2025 I 14:00
Comparte en:

Flujolink, la plataforma de cobranza automatizada para empresas, comenzó su expansión fuera de Chile con operaciones ya activas en Perú y pilotos en marcha en Colombia y México.

La fintech B2B nació como un spin-off digital dentro del Grupo Altas Cumbres (conocido por su fuerte presencia en Perú con el centro comercial Jockey Plaza y en Latinoamérica con la firma de cobranzas y servicios financieros, Recsa).

La iniciativa surgió a fines de 2024 tras una validación interna liderada por Recsa, orientada a modernizar y escalar aprendizajes del negocio tradicional de cobranza B2C, pero con un enfoque en el segmento B2B. Desde el inicio, Flujolink apuntó a resolver desafíos críticos de automatización y eficiencia para PYME, empresas pequeñas, medianas y grandes con necesidades específicas de integración y gestión financiera.

“Detectamos que muchas compañías carecían de una herramienta especializada para gestionar sus procesos de cobranza de manera centralizada, con visibilidad y control. Por eso diseñamos Flujolink, no desde cero, sino que apalancando la experiencia con tecnología enfocada en resolver este dolor”, afirmó Giovanni Medrano Ríos, CEO de Flujolink.

A diferencia de muchas startups, se construyó con un capital inicial de US$ 300 mil, provenientes de ahorros generados por proyectos previos del equipo fundador. “Esa autonomía financiera nos permitió validar el MVP sin presión externa, operar con agilidad y demostrar que podíamos escalar un producto robusto desde nuestra propia experiencia”, destacó Medrano Ríos.

Chile, Perú y México, los mercados latinoamericanos más golpeados por la guerra entre Israel e Irán 

Actualmente, la plataforma cuenta con más de 60 clientes activos, incluyendo a importantes empresas de telecomunicaciones, BPO, servicios profesionales, además de las propias empresas del Grupo Altas Cumbres, cómo Recsa, inmobiliaria CIMA y otros clientes.

Flujolink automatiza procesos como recordatorios de pago, conciliaciones, digitalización y automatización de flujos de trabajo, cómo aprobaciones, solicitudes, conexión con sistemas tributarios y bancarios, reduciendo la carga operativa y mejorando el control del flujo de caja en su conjunto. Su propuesta SaaS se adapta a empresas que procesan desde 50 hasta más de 100.000 facturas mensuales, a través de soluciones modulares y escalables.

Guerra de titanes: el origen de la pelea millonaria entre Musk y Slim

El aterrizaje en Perú se concretó a comienzos de 2025 por la infraestructura institucional y comercial del holding, y permitió validar el producto en un entorno exigente.

“Adaptamos la plataforma al contexto local y confirmamos que los desafíos financieros de las empresas son comunes en la región. Fue una primera puerta que abrimos con naturalidad, gracias a nuestras redes”, comentó Medrano.

Con este primer paso, Flujolink ya proyecta consolidar su presencia en sectores clave como servicios financieros, retail, legal y BPO.

Las conversaciones para expandirse a Colombia y México ya están en curso. En Colombia se iniciará un piloto en el segundo semestre de 2025, mientras que en México se encuentran evaluando un caso de uso con actores estratégicos del ecosistema empresarial.

La meta de Flujolink es quintuplicar su base de clientes en los próximos seis meses y alcanzar una facturación de 1 millón de dólares anuales en los próximos 12 meses. Todo esto, impulsado por la red regional de Altas Cumbres, que incluye operaciones en países como Argentina, Colombia y México, entre otros.

Comparte en: